![]() |
TABLERO DE FIELTRO |
Los
tableros son herramientas muy útiles y pueden ser bastante baratos. Con las
personas con pérdidas auditivas nos pueden proporcionar soluciones para mostrar
de forma visual el tema que se está trabajando y pueden ser un referente en
todo momento para las explicaciones del profesor o para consulta personal del
alumno.
Existen
tableros de múltiples tipos, algunos están diseñados y se venden finalizados,
muchos otros los podemos crear nosotros con diferentes materiales.
A
continuación podéis ver un resumen de diferentes tableros:
·
Tableros
informativos: son tableros en los que
mediante imágenes permiten centrar un tema o exponerlo para motivar a los
alumnos. Generalmente son creados por el profesor, según el tema en cuestión.
· Tableros de fieltro,
velcro, fanelogramos o de goma eva:
paneles de franela o fieltro donde mediante el uso del velcro podemos colocar
cosas a nuestro antojo. Los objetos pueden ser de diverso material siempre y
cuando se use un velcro adhesivo para la sujeción.
· Tablero magnético: básicamente es una chapa de metal en la que mediante
imanes se pegan diferentes figuras. Generalmente están prefabricados pero
también podemos crear nuestras figuras, plastificarlas y pegarles un imán en la
parte posterior.
· Tablero para colgar
objetos: llevan ganchos o agujeros
para colgar diferentes objetos.
· Tablero con circuito
eléctrico: mediante circuitos conectas
los conocimientos de las opciones correctas. El alumno debe seleccionar aquello
que se le pregunta con la respuesta.
![]() |
TABLERO MAGNÉTICO |
El
siguiente enlace muestra las labores realizadas por algunos alumnos difundidos
mediante paneles informativos.
Fuentes
Del
texto:
Gento Palacio, S. (coord.), Gallego
Gil, D.J., Carretero Díaz, M. A. (2010). Materiales convencionales y
tecnológicos para el tratamiento educativo de la diversidad. Editorial UNED.
De
las imágenes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario