miércoles, 23 de julio de 2014

LA PIZARRA DIGITAL Y LA PIZARRA INTERACTIVA



Últimamente se ha invertido más en este tipo de pizarras. Las dos están integradas por un ordenador y un video proyector. La diferencia entre ellas es que las pizarras digitales se usan mediante el teclado y el ratón pero las interactivas pueden ser usadas con un puntero e incluso existen algunas que son táctiles. 


En cuanto a su funcionalidad, podemos hablar de lo siguiente (siempre teniendo en cuenta que existen diferentes modelos en el mercado, con diferentes prestaciones): 


  • Poseen barras de herramientas configurables, según las necesidades del maestro.
  • Se pueden crear perfiles de usuario
  •  Existe la posibilidad  de grabar las tareas realizadas sobre la misma
  • Permiten trabajar con documentos y realizar anotaciones
  • Se pueden realizar anotaciones sobre vídeo o imágenes
  • Es posible pasar la escritura manual a texto
  • Poseen teclados virtuales para ser usados en la pantalla
  • Se puede enviar por correo electrónico cualquier archivo desarrollado mediante el uso de la pizarra
  • Pueden configurarse en diferentes idiomas y algunas permiten configuración en diferentes lenguas autonómicas
  • Poseen una colección de imágenes y plantillas para la elaboración de actividades, pero también podemos crear y generar nuestras propias actividades

Como veis, existen grandes posibilidades con el uso de estas pizarras, pero todas ellas dependen del interés del profesorado y de cómo lo adapta a las necesidades de los alumnos.
En el caso de los alumnos con discapacidad auditiva, nos va a permitir centrar los temas y apoyarlos de forma visual, además de crear actividades específicas para el desarrollo del lenguaje o el uso de software específicos. 

Se pueden realizar muchos cursos en casi todas las comunidades en los centros de formación del profesorado relacionados con el uso de las pizarras digitales y las pizarras digitales interactivas. ¿Os animáis?

Os puede resultar de interés el siguiente vídeo que muestra un tutorial sobre un software que se llama SmartNotebook (no es libre). Pero podéis ver qué cosas nos puede ofrecer. 



Fuente:
Texto:

Imagen:

No hay comentarios:

Publicar un comentario